EDGAR SALAZAR SALAZAR

1. DATOS GENERALES

Fecha de nacimiento: 3 de Abril de 1961.

Lugar de nacimiento: El Cercado, Nuevo León.

Nacionalidad: Mexicano.

Estado civil: Casado.

R. F. C.: SASE 610403-MW2.

S. A. R.: 15846101044

Domicilio permanente: Altair No. 37, Colonia Lomas de Palmira.

Cuernavaca, Morelos, CP 62550

Tel: (7) 320-40-21

E-mail: salazar2@premia.imta.mx

 

2. FORMACIÓN ACADÉMICA

Maestría

Institución: ITESM Campus Morelos.

Lugar: Cuernavaca, Morelos, México.

Especialidad: Maestría en Ciencias Computacionales: Inteligencia Artificial.

Título obtenido: "Maestro en Ciencias Computacionales"

Graduación: Diciembre de 1991.

Licenciatura

Institución: Universidad Autónoma de Nuevo León.

Lugar: Monterrey Nuevo León.

Especialidad: Lic. Ciencias Físicas.

Título obtenido: Lic. en Ciencias Físicas.

Fecha de examen: Enero de 1984.

 

  1. DISTINCIONES OBTENIDAS

    Maestría: "Mención Honorífica", por ser el mejor alumno de la generación de Maestría en Ciencias Computacionales, egresada del I.T.E.S.M. Campus Morelos en 1991.

    Maestría: Premio "CERTAMENES NACIONALES" por haber obtenido el segundo lugar en el área de Procesos de Conversión y Transferencia de Energía con la tesis de maestría en 1992.

  2. EXPERIENCIA PROFESIONAL Y ACADÉMICA

    80-82 Maestro adjunto impartiendo materias de laboratorio de Física, en la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

    82-84: Ingresó al Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) en 1982 para realizar su tesis de licenciatura, desarrollando proyectos para la seguridad en blindajes de plantas nucleares para la generación de energía eléctrica.

    84-90: Después de obtener el grado de licenciatura en Física, ingresó al departamento de energía nuclear para realizar investigación y desarrollo, con la finalidad de resolver problemas científicos y tecnológicos relacionados con la seguridad de reactores BWR.

    90-91: En enero del 90, apoyado por CONACYT y Banco de México, realizó sus estudios de Maestría en Ciencias Computacionales en el ITESM Campus Morelos, obteniendo su grado en diciembre de 1991. El tema de sus tesis fue "Sistema Experto para el Seguimiento de Procedimientos de Operación de Emergencia en Plantas Nucleares".

    91-99: Investigador en el grupo de Métodos Avanzados de Computación de la Unidad de Resultados de Energía Nuclear del IIE.

    99-a la fecha: Profesor de Carrera Titular "A" a tiempo completo del Departamento de Ingeniería Eléctrica de Potencia de la División de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

     

  3. PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS (Trabajos publicados en memorias: Internacionales)

    Carlos Chávez-Mercado, Benjamín Zayas-Pérez, Héctor Ocampo-Mansilla, Edgar Salazar-Salazar, and Reynaldo Alanís-Cantú.;"Human Factors and the Nuclear Reactor Engineering Analysis Laboratory"; Halden Noruega; Agosto de 1999.

    E. Salazar, J. Arellano, M. de Loera, et. al.;"Sistema Experto para el Seguimiento de Procedimientos de Operación de Emergencia en Plantas Nucleares";International Symposium on Artificial Intelligence; Monterrey N.L. México; Septiembre de 1993.

     

    E. Salazar, J. Arellano, M. de Loera, et. al.;"Sistema Experto para el Seguimiento de Procedimientos de Operación de Emergencia";III Congreso Iberoamericano de Inteligencia Artificial; La Habana, Cuba; Febrero de 1992.

     

  4. PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS (Trabajos publicados en memorias: Nacionales)

    E. Salazar, J. Arellano, M. de Loera, et. al.;"Sistema Experto prototipo para el Seguimiento de Procedimientos de Operación de Emergencia";2do. Congreso Nacional de Investigación en Ciencias Computacionales; Cuernavaca Mor.;Octubre de

    E. Salazar, J. Arellano, M. de Loera, et. al.;"Sistema Experto Prototipo para el Seguimiento de los Procedimientos de Operación de Emergencia";III Congreso Anual de la Sociedad Nuclear Mexicana A.C.; Cuernavaca Mor.; Noviembre de 1992.

     

  5. CURSOS INTERNACIONALES

    Curso: "Inspección de las condiciones de seguridad de las centrales nucleares en explotación". Madrid, España. Patrocinado por OIEA y el gobierno de España. Octubre de 1985.

    Curso: "Soporte técnico para la operación segura de centrales nucleares". Veracruz, México. Patrocinado por OIEA y los gobiernos de Estados Unidos y México. Enero de 1988.

     

  6. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE PERSONAL

1.- En el proyecto del simulador de entrenamiento de la central nuclear Laguna Verde participé en el diseño y desarrollo de los procedimientos de pruebas de aceptación. Estos procedimientos son las guías necesarias para probar el funcionamiento del simulador y para llevara cavo su posterior aceptación.

Formación de personal, Prácticas Profesionales:

Ing. Luis Alberto Vergara Pacheco, actualmente se desempeña como ingeniero de CFE.

Ing. Ramiro Hernández Corona, actualmente se desempeña como investigador del IIE.

2.- En el proyecto "sistema experto prototipo para el seguimiento de procedimientos de emergencia" participé como jefe de proyecto, cuyo objetivo principal del sistema es ayudar a los operadores de una central nuclear tipo BWR a darle seguimiento a las guías que utilizan para tomar decisiones en caso de una emergencia. El sistema utiliza técnicas avanzadas de Inteligencia Artificial, como es la arquitectura de pizarrón.

Investigadores participantes: M.I. Miguel A. De Loera de Haro (Jefe de Departamento), M.C. Juan Arellano Gómez (Coordinador de Especialidad).

Formación de personal, Prácticas Profesionales y Servicio Social:

Ing. Richard Esteban Muñoz Hernández, actualmente se desempeña en el área de informática en el INEGI.

3.- Participé como jefe de proyecto en el desarrollo del "Sistema de Apoyo para el Cumplimiento de Especificaciones Técnicas". El sistema pretende asesorar a los operadores de centrales nucleares tipo BWR en el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas de Operación (ETO’s).

Formación de personal, Prácticas Profesionales:

Ing. María Isabel Vázquez Ocampo, actualmente se desempeña como profesora de tiempo completo en el Instituto Tecnológico de Zacatepec.

4.- Participé como jefe de proyecto en el desarrollo del "el sistema de entrenamiento interactivo utilizando multimedios de Orientación Laguna Verde". El sistema se utiliza actualmente en la central Laguna Verde capacitando a mas de 800 personas por recarga de combustible para cada unidad. En este proyecto se realizó la formación de la siguiente persona, Tesis de Licenciatura:

Ing. Ignacio Palacios Bahena, actualmente se desempeña como profesor de tiempo completo en Zacatepec, Mor.

5.- Participé como investigador en el diseño de un "sistema inteligente para la explotación de pozos petroleros" . El sistema se esta desarrollando para el área de Perforación y Explotación de PEMEX en Comalcalco, Tabasco.

Investigadores participantes: M.C. Pedro R. Mendoza Escobar (Jefe de Proyecto).

6.- Proyecto de Educación a Distancia.

El Grupo de Ingeniería Nuclear de la Facultad está realizando actualmente un proyecto auspiciado por el OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica) que consiste en el creación de un Simulador Nuclear de Aula. Dentro de este proyecto marco se esta desarrollando el proyecto de educación a distancia, cuyo objetivo es poder utilizar el simulador de aula a distancia por medio de Internet. En las etapas de desarrollo del proyecto de educación a distancia se contemplan los siguientes temas:

Apoyo a la docencia: Apoyo a las materias impartidas en la facultad mediante el uso de un servidor vía Internet donde se podrá reforzar los temas vistos en clase (Definiciones, ejemplos de problemas, tareas, exámenes tipo, etc).

Clases a distancia: Impartición de clases a distancia por medio de Internet, donde podrán interactuar los alumnos y el maestro.

Universidad virtual: Utilizando diferentes herramientas como el WBT (Web Based Training), poder ofrecer al alumno, vía Internet y utilizando multimedios, materias donde pueda aprender interactivamente. Se podrá llevar registro sobre su avance, resultados de exámenes, etc

Palacios B. Ignacio, "Aplicación de técnicas de multimedios para el desarrollo de cursos de entrenamiento". Instituto Tecnológico de Zacatepec, Marzo de 1995.

Muñoz H. Esteban, "Integración de la interfaz gráfica del SSPOE". Instituto Tecnológico de Zacatepec, Febrero de 1994.

Vázquez O. María, "Implementación del sistema para el manejo de los cursos computarizados para el entrenamiento del personal de operación de la central laguna verde". Instituto Tecnológico de Zacatepec, Julio de 1993.

 

  1. REPORTES TÉCNICOS

    - E1 Procedimiento de Pruebas de Aceptación de Fallas del Sistema de Remoción de Calor Residual (RHR).

    De IIE para CFE, Autor, Enero 1987.

    - H1 Procedimiento de Pruebas de Aceptación de Fallas del Sistema Circuito Cerrado de Agua de Enfriamiento del Reactor (NCCW).

    De IIE para CFE, Autor, Enero 1987.

    - H2 Procedimiento de Pruebas de Aceptación de Fallas del Sistema de Agua de Servicios del Reactor (NSW).

    De IIE para CFE, Autor, Enero 1987.

    - I1 Procedimiento de Pruebas de Aceptación de Fallas del Sistema de Limpieza de Agua del Reactor (RWCU).

    De IIE para CFE, Autor, Enero 1987.

    - R1 Procedimiento de Pruebas de Aceptación de Fallas del Sistema de Vapor Principal (MS).

    De IIE para CFE, Autor, Enero 1987.

    - S1 Procedimiento de Pruebas de Aceptación de Fallas del Sistema Circuito Cerrado de Agua de Enfriamiento de la Turbina (TCCW).

    De IIE para CFE, Autor, Enero 1987.

    - S2 Procedimiento de Pruebas de Aceptación de Fallas del Sistema de Agua de Servicios de la Turbina (TSW).

    De IIE para CFE, Autor, Enero 1987.

    - T3 Procedimiento de Pruebas de Aceptación de Fallas del Sistema de Agua de Circulación (CWS).

    De IIE para CFE, Autor, Enero 1987.

    - ONA02S1 Procedimiento de Pruebas de Aceptación de Operación Normal del Sistema Circuito Cerrado de Agua de Enfriamiento de la Turbina (TCCW).

    De IIE para CFE, Autor, Diciembre 1988.

    - ONA06S2 Procedimiento de Pruebas de Aceptación de Operación Normal del Sistema de Agua de Servicios de la Turbina (TCCW).

    De IIE para CFE, Autor, Diciembre 1988.

    - ONA13T3 Procedimiento de Pruebas de Aceptación de Operación Normal del Sistema de Agua de Circulación (CWS).

    De IIE para CFE, Autor, Diciembre 1988.

    - ONA17Q1 Procedimiento de Pruebas de Aceptación de Operación Normal del Sistema de Aceite de Lubricación de la Turbina.

    De IIE para CFE, Autor, Diciembre 1988.

    - ONA21I2 Procedimiento de Pruebas de Aceptación de Operación Normal del Sistema de Enfriamiento y Limpieza de la Alberca de Combustible.

    De IIE para CFE, Autor, Diciembre 1988.

    - ONB07O5 Procedimiento de Pruebas de Aceptación de Operación Normal del Sistema de Reserva para el Tratamiento de Gases (SBGTS).

    De IIE para CFE, Autor, Diciembre 1988.

    - ONB08MO Procedimiento de Pruebas de Aceptación de Operación Normal del Sistema de Inyección de Boro (LCS).

    De IIE para CFE, Autor, Diciembre 1988.

    - Sistema Experto Prototipo para el Seguimiento de los Procedimientos de Operación de Emergencia. Del IIE Interno, Coautor, Enero 1992.

     

  2. IDIOMAS EXTRANJEROS

    Inglés Habla 50%

    Escribe 50%

    Lee 100%

     

     

  3. DOCENCIA

Nivel: Licenciatura

Semestre: 1999-2

Cursos:

Estructura de Datos, Grupo 5

Estructura de Datos, Grupo 7

Semestre: 2000-2

Cursos:

Estructura de Datos, Grupo 5

Estructura de Datos, Grupo 7